sábado, 23 de marzo de 2019
lunes, 11 de febrero de 2019
Unidad 1. Evidencia de aprendizaje. Cuéntame una "historieta". (Lean Canvas Startup).
Introducción
El Lean Canvas es una herramienta de visualización de modelos de negocio pensada para empresas incipientes. Se enfoca en la metodología lean startup, centrada en generar nuevas ideas y llevarlas a prototipado para verificar si el mercado está en búsqueda de las soluciones que usted está proponiendo.
Desarrollo
La idea de negocio es “Servicio de Internet en zonas rurales” para las zonas rurales del municipio en donde vivo (Teocaltiche, Jalisco). Con el plus de ofrecer una línea telefónica por el mismo enlace punto a punto (para los clientes que la requieran) y, además, la opción de paneles solares para la alimentación de equipos en los hogares de los clientes que desean el servicio, pero no cuentan con energía eléctrica (pues actualmente en esta zona algunas personas no cuentan con servicio eléctrico).
Lean Canvas (Startup)
![]() |
Plantilla Lean Canvas |
Historieta
Conclusiones
Utilizar la plantilla Lean Canvas (Startup) me permitió identificar los tres grandes problemas el cual presenta mi segmento del mercado, así como las soluciones que podrían resolverlos, se me aclaro un poco más la propuesta de valor que hace el producto diferente y por qué merece la atención de los clientes.
Pude distinguir claramente las ventajas de mi servicio sobre lo que los competidores ofrecen, además señalé los canales por los cuales se va a llegar al cliente; una vez que sean nuestros clientes, puesto que obtener un cliente es fácil, pero mantenerlo feliz con el servicio es relativamente lo complicado.
Finalmente, describí la estructura de costos de todo los equipos y otros materiales para ofrecer mi servicio, pero también identifiqué los ingresos que se van a generar.
Referencias
Business
Model Canvas (s.f.). Lean Canvas. Recuperado
de: http://advenio.es/wp-content/uploads/2015/09/Lean-Canvas.pdf
Referencias
martes, 29 de enero de 2019
Actividad 1. Ser creativo. Fase 2/2. Idea de negocio.
Introducción
La idea de negocio es el producto o servicio que quieres ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico. Constituye la oportunidad de negocio y lo que, a la hora de llevarla a la realidad, haga que tengamos éxito o no.
Desarrollo
Ideas de negocio
|
|||
Idea 1. - Red celular comunitaria
|
Idea 2. - Servicio de Internet en zonas rurales
|
Idea 3. - Distribuidor de productos para
comunicaciones
|
|
Posibles clientes
|
Habitantes de zonas rurales del municipio de Teocaltiche,
Jalisco; en donde no llegan los proveedores de telefonía móvil.
|
Habitantes de zonas rurales del municipio de
Teocaltiche, Jalisco; en donde no se cuenta con servicio de Internet.
|
Personas de la localidad de Teocaltiche, Jalisco;
y otros lugares cercanos que tengan requerimientos de productos como: antenas,
routers, switches, entre otros.
|
Producto o servicio para desarrollar
|
Red celular de bajo coste, financiada
y administrada por la comunidad en donde se implemente.
|
Red de enlaces de largo alcance
(punto a punto) para proveer servicio de Internet en zonas rurales donde no
se cuenta con soluciones de cable y/o fibra óptica.
|
Distribuidor de productos fabricados
por:
·
Ubiquiti Networks
·
Mikrotik
·
TP-Link
·
Netonix
·
Open Mesh
·
Entre otros
|
Canales para dar a conocer el producto o servicio
|
Publicidad impresa
·
Volantes
·
Folletos
·
Carteles
|
Publicidad impresa
·
Volantes
·
Folletos
·
Carteles
|
Internet
·
Redes sociales
·
Página Web
|
Propuesta de valor
|
La forma sencilla de comunicarte en zonas rurales
|
Conectarte con el mundo nunca había sido tan fácil.
|
Diseñar e implementar redes ahora está al alcance de tus manos.
|
Problema que resuelve
|
Falta de conectividad celular en zonas remotas
del país
|
Falta de conectividad a Internet en zonas remotas
del país
|
La falta de disponibilidad de estos productos en
esta región.
|
Fuentes de ingreso
|
Renta mensual por la prestación
del servicio
|
Renta mensual por la prestación
del servicio
|
Las ganancias generadas por la
venta del equipo para comunicaciones, siempre considerando el mayor margen
posible.
|
En primer lugar, es necesario
mencionar que vivo en una zona rural, las pequeñas ciudades (pueblos) más cercanos
son Villa Hidalgo y Teocaltiche; ambos parte del estado de Jalisco y
aproximadamente a 30 Km de distancia, en estas pequeñas localidades (de no más
de 30,000 habitantes) adquirir productos para implementar redes es un poco difícil;
por ejemplo: una antena para un enlace punto a punto no se encuentran en
ninguna tienda, aunque siempre existe la posibilidad de comprarla a través del
comercio electrónico pero tarda al menos 1 o 2 días para llegar, un punto aquí es
que si se requiere adquirir un producto que necesitas en ese momento es difícil
encontrarlo.
En este sentido la idea 3 toma
especial relevancia, aunque el e-commerce permite comprar equipo de otras
ciudades y además la mayoría de las compras para redes las realizan en la
ciudad de Aguascalientes; la cual se encuentra a unos 60 Km de Villa Hidalgo y
Teocaltiche.
Otro punto importante es que, en
donde vivo no existe cobertura de telefonía celular y la conexión a Internet a través
de enlaces punto a punto si está disponible a través de dos proveedores WISP
(pero es muy deficiente); esto en el lugar donde vivo porque hay otras zonas rurales
que no cuentan con ninguno de estos dos servicios.
Por lo que la idea seleccionada es
la idea 2 “Servicio de Internet en zonas rurales”, con un enfoque en sitios
donde no se cuenta con servicio celular ni conectividad a Internet, pues
actualmente la mayoría de la población cuenta con teléfonos inteligentes y la
verdad es que muchas personas prefieren conectividad a Internet que telefonía celular.
Conclusiones
En esta actividad aprendí a
seleccionar una idea de negocio; tomando en consideración varios aspectos y
tendencias que existen en la actualidad.
La idea 3 parece una buena idea,
pero los clientes potenciales son pocos y dado que los grandes consumidores de estos
productos son las empresas que proveen servicio de Internet (principalmente en
zonas rurales), el crecimiento de clientes puede ser muy poco.
La idea 1 es genial pues permite
crear una red celular comunitaria; a través de un permiso otorgado por el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT) lo
que implica que es administrada por la
propia comunidad y la cual por su naturaleza debería de tener un muy bajo
costo, por lo que como idea de negocio para una empresa no funcionaría; a menos
de que se tenga una concesión para operar un proveedor de telefonía celular y
competir con los grandes operadores existentes en el país, lo cual ya no sería “Red
celular comunitaria”.
La idea 2 es la más adecuada y con
la que se tiene la certeza de que existen muchos clientes potenciales y aún más
que se pueden conseguir, puesto que la tendencia es clara (al menos en la zona
en donde vivo) en donde se prefiere conexión a Internet que el servicio de telefonía
móvil; principalmente pro los costos y porque la señal celular es deficiente en
esta región.
Referencias
López, R. (2018). Qué es la
Propuesta de Valor. Recuperado de: https://aprendamosmarketing.com/la-propuesta-de-valor/
PQS Perú (2018). ¿En qué consiste
la idea de negocio? Recuperado de: https://www.pqs.pe/actualidad/noticias/en-que-consiste-la-idea-de-negocio
Prim, A. (s.f.). 5 ejemplos y 3
Claves para Diseñar la Propuesta de Valor de tu empresa. Recuperado de: https://innokabi.com/lienzo-de-propuesta-de-valor-early-adopters-innokabi/
UnADM (s.f.). Programa desarrollado de la asignatura: Formulación de
proyectos de negocios. Contenido Unidad 1. Todo inicia con una idea.
UNAM Global (s.f.). ¿Quieres
crear una red de telefonía celular comunitaria? Recuperado de: http://www.unamglobal.unam.mx/?p=6027
Suscribirse a:
Entradas (Atom)